![]() |
||
En electricidad, se denomina fusible a un dispositivo, constituido por un filamento o lámina de un metal o aleación de bajo punto de fusión que se intercala en un punto determinado de una instalación eléctrica para que se funda, por Efecto Joule, cuando la intensidad de corriente supere, por un cortocircuito o un exceso de carga, un determinado valor que pudiera hacer peligrar la integridad de los conductores de la instalación con el consiguiente riesgo de incendio o destrucción de otros elementos. Los fusibles pueden clasificarse empleando diversas característica constructivas u operativas, existiendo numerosos antecedentes con distintos criterios. Para el presente estudio se dividirán en base a su propiedad de ser reutilizables. Por ello se clasifican en "descartables" o "renovables" y descartables. Debido a sus elevados costos, surge una clasificación intermedia que corresponde a descartable o renovable en forma parcial, que también se denomina "fusible inteligente", siendo reusable la porción del mismo donde reside la "inteligencia". Fusible descargable: Es un fusible que una ves operado por corriente de cortocircuito, se lo desecha y se lo reemplaza por otro. Es el mas difundido en la actualidad, pudiendo a su vez subdividirse en tres tipo fundamentales : alta capacidad de ruptura, baja capacidad de ruptura y y miniatura. Alta capacidad de ruptura: Los fusibles de alta capacidad de ruptura, también denominados "Limitadores", son capaces de interrumpir corrientes desde valores del orden de los 10 kA. Son los dispositivos mas usados en ambientes cerrados, con tensiones nominales desde unos pocos voltios hasta los 70 kV. Este rango tan amplio de tensiones amerita la división del estudio en fusibles de alta capacidad de ruptura de baja y media tensión. El valor de tensión límite entre estas dos categorías es de 1000 V. Los fusibles de baja tensión y alto poder de corte, mas difundidos en nuestro medio son denominados como APR, D y D0, Cilíndricos y Europeos. Fusibles APR: Es la denominación normal en nuestro medio, impuesta por las empresas de distribución de la energía que llamaban fusible de "Alto poder de ruptura" al fundirse tipo NH de la norma alemana DIN 43620. la sigla NH significa baja tensión y alta poencia. (Niederspannung Hochleistung), empleandose en los sistemas de distribución desde los años 1970. Poseen cuerpo aislante Cerámico de sección rectangular, con cuchillas extremas que actuan como contactos, poseyendo indicador visual de operación. Las características eléctricas fueron originalmente especificadas en las normas VDE 0636, pero en la actualidad, debido a la conformación de Su campo de aplicación o clase, se indica con dos letras, siendo minúscula la primera y mayúscula la restante. La primera letra es g o a, g indica fusible capaz de cortar cualquier sobrecorriente que lo funda, en cambio la letra a pone en manifiesto que la mínima corriente de operación segura debe ser suministrada por el fabricante y por ello es mayor que la mínima que lo funde. La segunda letra señala la aplicación o el equipo a proteger, siendo L para líneas y aparatos en general, R para semiconductores de potencia, M motores, Tr tranformadores y B aplicaciones mineras, cuya principal característica es proteger contra sobrecalentamiento a cables extremadamente largos. De esta manera, en orden de difusión, se forman las clases gL, aM, gTr, aR, gR y gB, todos con una tensión nominal de 500V, excepto la clase gTr, que es para 400V nominales. La norma IEC 60269 define el tipo gG, el cual es totalmente equivalente al gL de la normalización alemana original. Este tipo de fusible corresponde a la categoría "para ser manipulado por personal experto", por el elevado riesgo de accidente eléctrico que presenta su manipulación. Necesita de manija extractora a fin de permitir su colocación y retiro en forma segura para el operador, la cual se encuentra estandarizada por las normas de referencia. El manipuleo de esta manija requiere pericia, ya que la maniobra debe hacerse con firmeza y rapidez, fundamentalmente su colocación ya que en caso de cerrar en falla el arco debe producirse y extinguirse dentro del fusible y nunca en el contacto cuchilla - base portafusible. Un accesorio bastante difundido, es la denominada cuchilla de neutro que no es otra cosa que un trozo de conductor con dimensiones similares a la cuchilla normalizada, con el largo total del fusible y contando con los "cuernos" o enganches para permitir su manipulación con la manija extractora. Su principal aplicación es en los circuitos tetrafilares, donde se requiere seleccionamiento de neutro. En ciertos casos se las emplea para la eliminación de un punto de protección por razones de coordinación selectiva.
El anillo de seguridad esta coloreado con los mismos colores que el indicador, estando relacionados con las corrientes nominales a fin de facilitar la individualización del fusible a instalar. Por lo que un fusible puede ser reemplazado por otro de menor corriente nominal, pero no a la inversa a fin de asegurar la protección del equipo a elemento para lo que fueron instalados. Poseen las mismas clases ya señaladas para los fusibles tipo APR.
Cuando se hace referencia a fusibles de alta capacidad de ruptura y media tensión, salvando diferencias dimensionales, se reduce a un solo tipo, conocido como fusible HH
El dispositivo de elemento longitudinal, no tiene el eslabón fusibles estirado entre los terminales, sino que está plegado en forma de zigzag, por lo que es especialmente adecuado para cargas con picos cíclicos o no cíclicos, como arranque y detensión de motores; sometiendo al elemento a dilataciones y contracciones, que al estar dispuesto de esa manera no sufre tensiones mecánicas, las cuales lo deteriorarían por fatiga. El eslabón fusible, como se dijo, puede ser de lámina o de sección circular que en ambos casos sufren reducciones en su sección, la primera posee estrcicciones, y la segunda varía según troncos de cono crecientes y decrecientes sucesivamente. En ciertos casos, poseen nas donde se depositan aleaciones de bajo punto de fusión haciendo operar al fusible ante sobrecarga de corriente pero de larga duración. Las características de operación nominales se especifican en las normas VDE 0670 e IEC 60282, indicando la clase, full-range, propósito general o respaldo. La clase especifica el valor de la corriente mínima que el fusible de alta capacidad de ruptura y media tensión es capaz de interrumpir, que es aquella que lo funde en una hora si se trata del propósito general (aproximadamente del orden de 1,4 veces la corriente nominal). El fusible clase full-range es capaz de cortar cualquier corriente que funda su elemento fusible. Este amplio rango de operación, muchas veces innecesario y su alto costo a reducido su aplicación a casos muy particulares y especiales.
|
![]() |