![]() |
||
Distancia entre dos puntos consecutivos de una onda que tienen el mismo estado de vibración. Por ejemplo, la longitud de onda de las olas marinas es la distancia entre dos crestas consecutivas o entre dos valles. La longitud de onda representa un concepto fundamental en la resolución de cualquier tipo de movimiento ondulatorio, y puede variar de valores muy grandes —por ejemplo, cientos de metros para radioondas largas— a valores muy pequeños —por ejemplo, de millonésimas de millón (10-12) para los rayos gamma. Las ondas en el agua o en una cuerda están formadas por movimientos transversales de materia, en dirección perpendicular a la dirección del movimiento de la onda. Las crestas y los valles son aquellos lugares en los que el movimiento transversal es máximo. Una onda de sonido, sin embargo, está compuesta por movimientos longitudinales de las moléculas de aire —movimientos hacia adelante y hacia atrás en la dirección del movimiento de la onda—, lo que constituye una serie de compresiones y enrarecimientos sucesivos. La longitud de onda es la distancia entre dos compresiones o enrarecimientos consecutivos. c= velocidad de la luz = 299 792 458 m/s f= frecuencia Λ= longitud de onda |
![]() |