SUBSISTEMA DEL DEFLEXIÓN HORIZONTAL

En la figura de abajo se muestra la alteración que experimenta el haz electrónico generado en el cátodo, por acción de las tensiones de deflexión. En esta última se incluye la asignación de ejes adoptada en el estudio de este instrumento.

 La sonda captura una señal, que se transmite al osciloscopio mediante un cable (generalmente coaxial) y se aplica al instrumento a través del circuito de entrada. Lo más frecuente es que la amplitud de la señal de entrada no sea suficiente para producir la deflexión vertical, por ello, requiere de amplificación, realizada en el sistema de deflexión vertical. Una vez amplificada la señal, se aplica a las placas de deflexión vertical del tubo de rayos catódicos.

 En la figura de abajo se aprecia el efecto de la señal capturada sobre el haz electrónico. Éste se genera en el tubo de rayos y se enfoca y dirige hacia un punto, el lugar del impacto con la pantalla. La desviación vertical del haz depende de la magnitud del voltaje aplicado a las placas verticales. La señal de entrada también pasa por el sistema de deflexión horizontal, que mueve (barre) el haz electrónico en esta dirección a velocidad constante de izquierda a derecha por la acción de una tensión en forma de “diente de sierra”. El efecto simultáneo de estas desviaciones provoca el trazado de una línea en la pantalla (generalmente cubierta de fósforo).

 El punto de la pantalla recorrerá el mismo camino si la entrada es periódica y la base de tiempos sintoniza el barrido horizontal con la deflexión vertical. Es decir, el barrido horizontal debe comenzar siempre en el mismo punto (pendiente y nivel de la señal aplicada a las placas verticales). Si la señal es de frecuencia suficientemente elevada, el barrido se produce a una velocidad suficiente como para que la imagen dé la sensación de estar permanentemente pintada en la pantalla. Del razonamiento anterior se intuye la necesidad de sincronizar las tensiones de deflexión horizontal y vertical (el barrido, o señal de diente de sierra, debe comenzar siempre en el mismo punto de la señal de entrada).


Funcionamiento cualitativo del osciloscopio y sistema de ejes considerado en su estudio. El haz electrónico, generado en el tubo de rayos catódicos, recorre la trayectoria sinusoidal repetidas veces y a una velocidad tan elevada que el ojo humano integra su repetición y produce la sensación de persistencia.

BIENVENIDO A METROLOGISA, AQUI ENCONTRARAS INFORMACION RELEVANTE EN CUANTO A LA METROLOGIA, ENFOCADO A LA ELECTRONICA
Hoy habia 18 visitantes (32 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis